 |
La "NUEVA" Sociedad Unión Musical a finales de los años veinte
La conmemoración del 114
aniversario de la Sociedad Unión Musical se corresponde con la fecha de la constitución oficial de la
llamada SOCIEDAD FILARMÓNICA LA
INFANTIL, fecha esta, la del 13 de marzo de 1904, de la que
existe una primera escritura que acredita la fundación de una banda en
Almoradí.
|
Pero, en realidad, ya existía
una banda de música muchísimos años
antes, al menos desde 1850; es
decir, CINCUENTA Y CUATRO AÑOS antes de La Infantil. Coincide en el tiempo,
además, con la fundación de otras agrupaciones musicales en poblaciones
cercanas, como Torrevieja o Catral.
Es difícil concretar una
fecha exacta del origen de nuestra banda, porque la música, como tal, va ligada
al nacimiento del propio pueblo; esto es algo que ya conté en la Revista de Feria de 2011, y
que voy a ampliar con nuevos datos, y especialmente, con algunas anécdotas
que pueden resultar, por desconocidas, curiosas e interesantes.
Este es un recibo firmado el 16 de febrero de 1790, en el que se paga a José Moñino 50 libras de moneda del
Reino por la música de proclamación del Rey Carlos IV y funerales de Carlos
III.
 |
16 de febrero de 1790 |
Supongo que se trataría de
una pequeña agrupación de amigos aficionados, algo habitual entonces, y que
estos tocarían en fiestas religiosas y conmemoraciones históricas, pero por el
momento, no tengo más datos.
Lo que sí indica el
documento, inédito hasta hoy, es la
existencia documentada de 224 años de historia
musical en nuestra localidad.
Existe otro documento,
fechado el 30 de noviembre de 1850, en el
que se le paga al “Músico Mayor” por “la Música que ha proporcionado
y asistido a la función del Patrón San Andrés”.
 |
30 de noviembre de 1850 |
Me inclino a pensar que este
el primer documento que nos confirma la existencia de una Banda, más o menos
organizada, en Almoradí.
Sin embargo, el documento que
acredita, inequívocamente, la existencia de una banda aparece dos años después,
en 1852.
El 2 de mayo de 1852, se paga
al Director de la Música
de esta Villa, Vicente Grech (seguro que os suena el apellido) 690 reales de
vellón por los tres días de fiestas por el alumbramiento de la Reina Isabel II, que tuvo a la Princesa de Asturias,
Isabel de Borbón.
También se pagaron, en la
misma festividad, las antorchas para la Música y el alumbrado del Ayuntamiento.
 |
2 de mayo de 1852 |
Hablamos de una época en la
que ni siquiera existía alumbrado público…imaginarse…los músicos tenían que
tocar acompañados de antorchas… cuando las bandas eran contratadas por otros
pueblos, tenían que desplazarse en carro…ni siquiera existía el ferrocarril…
Este es un recibo donde el
Ayuntamiento de Almoradí paga a un carretero por traer a los Músicos de Catral,
en dos carros, para la fiesta de San Andrés de 1866.
A partir de esa fecha, y
durante todo el siglo XIX, existen numerosos recibos de gastos municipales por
el pago a la Banda
de Música de la Villa,
por asistir a las funciones religiosas, principalmente el Corpus y San Andrés.
Dicha Banda se mantuvo activa,
aunque con continuos altibajos, hasta finales de la centuria, y aproximadamente
en 1899 se disolvió…
Sin embargo, Almoradí necesitaba
su banda, y solo tres años después, en 1903, se organizaron, a falta de una,
DOS: La Primitiva y La Infantil.
La Primitiva, cuyo uniforme estaba compuesto de pantalón negro, y
gorra y guerrera blancas, se formó bajo la dirección de Francisco Velasco por
miembros de la antigua Banda, recordemos que se había disuelto solo tres años
antes; mientras que La
Infantil la organizó un joven profesor, llamado Vicente
Míller, con niños de su academia de solfeo.
De esta última, La Infantil, es de la que
guardamos la escritura de constitución que actualmente cumple su 110 aniversario.
Durante algunos años fueron
bandas rivales, aunque no les quedó otra que convivir y entenderse…
 |
La Primitiva |
Continuamente eran contratadas, las dos, por el Ayuntamiento,
y así, en 1905 son ambas las que actúan por primera vez en nuestra Feria.
Nuestras dos Bandas, La Infantil y La Primitiva, uniformadas y
en correcta formación, aguantaron estoicamente, bajo un sol de justicia,
durante más de tres horas su llegada, hasta que, al vislumbrarse a lo lejos un
vehículo escoltado, pudieron romper en acordes la Marcha Real.
La Infanta, muy educada, oyó la interpretación de las dos bandas
y siguió camino sin ni siquiera bajar del coche…
Pero 1907 fue también la
primera vez en la que una banda local hacía
 |
La Infantil |
su debut en un Certamen Musical, en
concreto, el Concurso de Bandas Civiles de Orihuela.
El 5 de septiembre hicieron
su entrada en la cercana población los componentes de “La Primitiva”, dirigida por
Francisco Velasco, y recorrieron las principales calles de la ciudad hasta su
entrada en la Plaza
de Toros, donde interpretaron el pasodoble “A San Andrés”, obra de su director.
Me gustaría contaros que aquella participación fue un gran éxito, pero
no fue así. Estuvo rodeada de una gran polémica, y es que, poco antes de que
nuestra Banda se colocara en sus atriles, abrieron las puertas de la plaza, permitiendo la entrada del
público, y se originó un enorme revuelo que no permitió apreciar, en detalle, su
interpretación.
Las críticas al jurado
llegaron desde todas las bandas participantes, a excepción lógica de las
ganadoras, y todo acabó en acusaciones, amenazas y retos que, finalmente, quedaron
en nada…
Almoradí no podía permitirse
dos bandas, así que en 1911 una comisión gestora, formada entre otros por
Pedro Reig Macía, Presidente del Casino durante casi 20 años, logró unirlas en
una sola Sociedad denominada “La Lira”, cuya acta de
constitución se firmó, probablemente aquí, el 24 de diciembre de aquel 1911.
Ya un año antes, en marzo de
1910, había fallecido don Vicente Míller, director de La Infantil, así que el
maestro Velasco fue quien se hizo cargo de La Lira.
Finalmente, y tras una
profunda y continuada crisis, en 1927, se vuelve a refundar como “Sociedad
Unión Musical”…
Pero esto último que cuento
ya es parte de una historia más cercana y conocida, y aparece publicada en el
magnífico libro del Primer Centenario, cuyos autores fueron Luís Martínez
Rufete y mi buena amiga María Teresa Pertusa.
En él encontraréis una
detallada lista de Premios, Honores y Distinciones otorgados a nuestra querida
y laureada Banda….
Banda de Música primero, La Primitiva, La Infantil, La Lira…Sociedad Unión Musical…en
definitiva, la institución mas entrañable, arraigada y con mayor historia de
nuestro pueblo, que actualmente conmemora su 110 aniversario, a la que deseo muchísimas
felicidades.